INTRODUCCIÓN
Howard
Gardner
define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o
más culturas.
Al
definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza
que se puede desarrollar
Todos
nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas
potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del
medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
BASES TEÓRICAS
¿Por qué llama a estas categorías
inteligencias?
Gardner podría haber denominado
como capacidades, aptitudes, talentos o competencias a estas categorías.
Llamándolas inteligencias provocó una respuesta significativa, recibió
reconocimientos de Universidades y Asociaciones de profesionales de la Psicología
y la Pedagogía.
¿ Los
términos inteligencia y talento tienen el mismo significado?
El término “talento” se utiliza en
todos los contextos culturales para referirse a la persona que posee una
capacidad extraordinaria destacándose de las demás, esta capacidad surge a edad temprana y casi siempre precisa
perfeccionamiento. Sin
embargo las inteligencias existen en todas las personas a menos que sufran
alguna deficiencia neurológica.
¿Qué criterios seguimos para
denominar a una categoría “inteligencia”?
Gardner
ha establecido unos criterios que
cada una de las inteligencias debe seguir para
ser considerada como tal. En el
caso de no superar todas o la mayoría de las “pruebas” podría hablarse de una
habilidad o talento pero no de una inteligencia.
INTELIGENCIA LINGÜÌSTICA
La inteligencia lingüística se
reconoce como una aptitud humana de largo estudio. La Psicología Evolutiva ha
demostrado cómo el ser humano adquiere habilidades para comunicarse en forma efectiva de una
manera rápida. Dado esto la inteligencia lingüística se desarrolla con
facilidad en personas con capacidades cognitivas eminentemente normales.
Así mismo, los mecanismos de
procesamiento de información asociados con esta inteligencia se ven afectados
con facilidad cuando el cerebro sufre algún daño.
La comunicación es importante, y
esta inteligencia es necesaria si se quiere obtener un buen desempeño social.
Disciplinas como la oratoria, la
retórica y la literatura ayudan a desarrollarla y perfeccionarla.
La
inteligencia lingüística
es la capacidad de emplear de manera eficaz las
palabras, manipulando la estructura o sintaxis del
lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones
prácticas.
Describe
la capacidad sensitiva en el lenguaje hablado y escrito, la habilidad de
aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando la capacidad
lingüística.
Esta
capacidad incluye el uso del lenguaje para poder expresarse retóricamente o tal
vez poéticamente.
Esta
inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados, líderes carismáticos y
otras profesiones sobre otras habilidades la de comunicarse.
ASPECTOS BIOLÓGICOS
Un
área específica del cerebro llamada «área de Broca» es la responsable de la
producción de oraciones gramaticales. Una persona con esa área lesionada, puede
comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene dificultades para
construir frases más sencillas. Al mismo tiempo, otros procesos mentales pueden
quedar completamente ilesos.
CAPACIDADES IMPLICADAS
Capacidad
para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la
escritura, y también al hablar y escuchar.
HABILIDADES
QUE DESARROLLA LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA.
*Observar
*Comparar
*Valorar
*Narrar
*Sacar
conclusiones
*Resumir
ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
*Dialogar
con los niños a la hora de comer o del baño.
*Propiciar
juegos con diálogos.
*Leerles
cuentos.
*Realizar
cuentos para incrementar vocabulario.
JUGUETES O MATERIALES QUE ESTIMULAN
LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA.
*Títeres.
*Cd
de canciones.
*DVD
temáticos.
*Cuentos.
*Cubos
con imágenes(animales, expresiones, etc.)
*Tarjetas
para construir frases.
*Casitas
de juguetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario